Remedio sencillo:
Un batido de pitahaya con avena no solo es delicioso, sino que combina nutrientes que refuerzan huesos y articulaciones.
4. Contiene Hierro y Combate la Fatiga
El hierro presente en la pitahaya no solo combate la anemia, sino que también ayuda a prevenir la fatiga crónica, ya que este mineral es esencial para el transporte de oxígeno a las células.
Las personas que sienten cansancio constante, debilidad o falta de concentración pueden beneficiarse de incluir este fruto en su dieta diaria.
Tip energético:
Consumir pitahaya en ayunas con unas semillas de chía aporta hierro y energía sostenida para empezar el día.
5. Cuida el Corazón
El corazón es otro de los grandes beneficiados por la pitahaya. Sus semillas negras contienen grasas saludables, similares a las del aceite de oliva y el aguacate, que ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL).
Además, la fibra ayuda a controlar la presión arterial y los antioxidantes protegen a las arterias del daño causado por los radicales libres. Consumir pitahaya con regularidad puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares.
Consejo saludable:
Un batido de pitahaya con fresas y avena es una excelente opción para el desayuno y para cuidar el corazón al mismo tiempo.
6. Contiene Fibra para una Buena Digestión
La fibra dietética presente en la pitahaya mejora la digestión, previene el estreñimiento y favorece el equilibrio de la microbiota intestinal.
Una buena digestión es clave para la salud en general, ya que permite absorber mejor los nutrientes y eliminar toxinas. Además, la fibra ayuda a controlar el apetito, siendo ideal para quienes buscan perder peso de forma saludable.
Remedio casero:
Consumir media pitahaya en la noche actúa como un laxante natural suave, regulando el tránsito intestinal.
7. Previene el Cáncer
La pitahaya es rica en antioxidantes potentes como las betalaínas, los flavonoides y la vitamina C. Estas sustancias protegen las células del daño oxidativo causado por los radicales libres, principales responsables del envejecimiento y de enfermedades crónicas como el cáncer.
Al prevenir el daño celular y reducir la inflamación, la pitahaya se convierte en un escudo natural contra diversos tipos de cáncer, especialmente el de colon, hígado y mama.
Yo Make również polubił
Filet z tilapi w białym sosie: Dowiedz się, jak w praktyczny sposób przygotować ten wspaniały przepis
Pieczone kotlety wieprzowe z parmezanem
Zwróć uwagę na te objawy: Objawy COVID-19 w 2025 roku mogą nie być takie, jak myślisz
Kandyzowane plastry pomarańczy bez cukru – zdrowa alternatywa dla słodkich przekąsek